Me está dando problemas blogger a la hora de colgar las fotos, llevo todo el fin de semana intentándolo (¡y no exagero!), así que lo mejor es que os descarguéis el PDF AQUÍ.
Hoy vamos a comenzar con una de las lecciones más difíciles que es el enfrentarse con el papel en blanco. Y además estudiaremos la técnica del carboncillo y como sombrear.
Hoy vamos a comenzar con una de las lecciones más difíciles que es el enfrentarse con el papel en blanco. Y además estudiaremos la técnica del carboncillo y como sombrear.
Lo primero que debemos hacer es dejar volar nuestra
imaginación, para ello podemos ayudarnos con cosas que nos gusten de fondo:
música, alguna serie de televisión, un paisaje bonito, bueno, con lo que cada
una se sienta más a gusto.
Una vez sentada frente al papel y con un lapicero en la
mano, dejamos a nuestra mano vagar libremente según el estado de ánimo en que
te encuentres, dibuja lo primero que se te ocurra aunque sean cosas sin
sentido, sin forma concreta, lo que debemos intentar es rellenar ese espacio en
blanco de sentimientos, de conseguir soltura, de quitarnos el miedo a no crear.
Así que ahora a dibujar!
Empezamos con una pequeña introducción de las técnicas
secas:
LOS
MEDIOS DE DIBUJO: MEDIOS SECOS
El
lápiz de grafito:
Es
el medio más usual. Consta de una barrita de material donde se mezclan grafito
y arcilla, que se cuece y se cubre luego con una funda de madera. Cuanta más
arcilla lleva la mezcla, más duro es el lápiz. Cuanto más grafito, más blando
es.
Se
clasifican así en distintos grados de dureza.
El
portaminas:
Puede
ser muy cómodo de usar, pues nos libra del engorro de tener que estar sacando
punta al instrumento a medida que se gasta. El trazo es monótono, de anchura
siempre igual.
Pueden
conseguirse minas de distintas durezas.
El
lápiz blando:
Las
letras indican:
-H duro
-B blando
Cuanto
más blando es el lápiz, más oscuro es el trazo y más complicado de lograr
líneas finas y detalles. También son más difíciles de borrar cuanto más
blandos, pero los negros son más profundos, y se pueden conseguir muchos tonos
apretando más o menos el lápiz.
Lápiz
Conté:
Con
grafito de primera calidad, blando, negro azabache. Es tan oscuro que no hay
que presionar para lograr que la línea sea negra, oscura. Compare con los tonos
grises de los lápices de grafito corrientes.
Barra
de cera:
Blanda
y grasa, la cera es un material interesante para dibujar, si se desea un
acabado texturado, basto.
No
permite mucho detalle.
Lápiz
acuarelable:
Muy
flexible, permite tanto los tonos suaves y grises como el negro más profundo.
También
está la posibilidad de diluirlo, para lograr aguadas más o menos extensas.
Las
sanguinas:
Existen
en diversos tonos. Blandas y dúctiles, muy difíciles de borrar.
Dan
un gran resultado sobre papeles coloreados y en combinación con realces en
blanco, usando el tono del papel como medio tono.
Carboncillo:
Flexible,
blando, muy frágil. Fácil de difuminar con un trapo o con un difumino.
Gran
variedad de trazos y de tonos, pero si quiere conservar el trabajo, tendrá que
fijarlo.
Especialmente
adecuado para dibujos preparatorios.
Pastel:
El
pastel es un medio intermedio entre el dibujo y la pintura. Son barritas de
pigmento casi puro, en todos los colores imaginables.
No
es adecuado para conseguir detalles. Puede difuminarse, y mezclar unos colores
con otros.
Bolígrafo:
Muy
útil para apuntes. Resistente, barato, fácil de usar. Existe en varios colores,
pero la gama es muy limitada. También hay grosores de punta distintos.
Para
hacer sombreados, es necesario recurrir a las tramas, rayas cruzadas que cuanto
más cerca estén unas de otras, más oscuras resultarán.
Rotring:
Producen
una línea fluida, son fáciles de manejar. Disponibles en muchos gruesos
distintos. Tinta de un negro intenso.
Rotulador:
Proporcionan
un flujo de tinta regular. Existen en una gama amplísima de colores.
Pueden
ser de tinta soluble en agua, lo que significa que pueden hacerse aguadas, o
bien de tinta permanente.
Rotulador
de punta gruesa:
Produce
trazos anchos y expresivos. No apropiado para detalles. Puede dibujarse usando
la punta para conseguir líneas más finas o con la parte ancha.
Plumilla:
Las
plumillas de dibujo son de metal flexible, de modo que aplicando más o menos
presión la línea es más o menos gruesa.
Las
puntas pueden intercambiarse, y se deben sacar del palillero para su limpieza.
Las tintas existen en muchos colores.
Pincel:
El
pincel y la tinta consiguen imágenes de gran fuerza.
Por
supuesto, el resultado varía según el ancho del pincel.
Otra
posibilidad son las aguadas, para conseguir grises sutiles en gran variedad de
tonos.
EJERCICIO
A REALIZAR:
Pues
una vez visto todos esto, os propongo como ejercicio, practicar con el
carboncillo o la sanguina, o ambas técnicas, creando un paisaje o bosque de
ensueño en el cuál parezca que en cualquier momento nos puede aparecer un hada,
un gnomo, un aquelarre de brujas, dragones, etc.
Espero
que hayáis disfrutado con la lección y os doy hasta el 7 de mayo para mandarme
los trabajos a la siguiente dirección: yoai@hotmail.com
Los
colgaré durante esa misma semana a ser posible en nuestra página compartida de
yahoo.
Un
beso entrañable para tod@s con el fuego del dragón.
Pda.- Viendo que el alumnado me pide más tiempo para poder entregar un trabajo de matrícula de honor, prorrogamos la entrega hasta el lunes que viene, 14 de Mayo de 2012. Ánimo!
7 comentarios:
No sabía que había una página compartida en yahoo,me gustaría ver los trabajos que cuelguen ahí.
Wooo! Gracias por la lección, muy interesante = : ) Estoy deseando empezar a ver ke me sale... a ver si le pillo la maña a lo de dibujar ke me enkantaría aprender a hacerlo en kondiciones. De momento voy a buscar un juego de karboncillos ke kompré del Lidl hace un tiempo... y ni he estrenado... Saludos kompañeras brujeriles!!
TE HE ENVIADO A TU CORREO MI DIBUJO:
Espero que haya quedado bien, digo para ser el primero que hago desde que salí del colegio.
Está Interensante tu propuesta, Felicitaciones. Trataré de seguirte el paso (me apunte a tu Blog) Mil Gracias por compartir.
(me vieras la sonrisa de agrado...)
Con mucho cariño desde Venezuela.
Me alegro un montón Wilma, estamos en contacto y ójala podamos aprender mucho un@s de otr@s. Besitos.
ufff!!! volveré a coger los carboncillos que hace tiempo que no utilizo y a ver que sale!! =) espero tenerlo a tiempo profe!!
una clase estupenda, a ver si esta vez puedo enviar mi trabajo, gracias y un abrazo
Publicar un comentario